

Autores: Heras la Calle Gabrie
ISBN: 9789588813660
• Prólogo
• Introducción
• ¿Qué es humanizar? La humanización de las unidades de cuidados intensivos
• UCI de puertas abiertas. Flexibilización de los horarios de visita
• Comunicación en las HU-CI
• Bienestar del paciente y factores invisibles
• Participación e implicación de las familias en los cuidados
• Satisfacción en la UCI
• El desgaste profesional: cuidando al cuidador • Enfermería y medicina integrativa en la HU-CI
• El síndrome pos-UCI
• Arquitectura e infraestructura humanizada
• Voluntades anticipadas, cuidados paliativos intensivos y morir en la UCI
• Human Tools: formación en habilidades no técnicas para profesionales sanitarios
• Epílogo
Actualmente, se vive un cambio de paradigma mundial, donde las personas resurgen como centro del sistema. Algo tan simple, obvio e intrínseco a la especie humana como es la vida y la relación entre las personas
Introducción
Actualmente, se vive un cambio de paradigma mundial, donde las personas resurgen como centro del sistema. Algo tan simple, obvio e intrínseco a la especie humana como es la vida y la relación entre las personas, y que durante años pasó a un segundo plano. Hablamos de humanizar ese vínculo entre personas que se encuentran en situaciones vitales diferentes y que confluyen en el mismo escenario: el sistema sanitario. Probablemente, muchos lectores se sorprendan y sientan esta corriente humanista como una contracción, ya que quizás nunca debió perderse esta cualidad tan básica en las profesiones sanitarias; pero no menos cierto, es que basta con visitar cualquier centro de atención primaria o por un hospital para observar esta realidad. Por un lado, están las personas enfermas, en situación de duelo por la pérdida de salud y, por tanto, vulnerables y con incertidumbre. Ellos tienen contacto con el sistema sanitario por necesidad y no vienen sin nada, traen una historia de vida. Les acompañan sus seres queridos, su fuente de apoyo y esperanza, y quienes mejor conocen al paciente y pueden dar ese amor y acompañamiento tan necesario, pero, por otro lado, tan regulado. También están los profesionales, formados y preparados durante años a nivel técnico y entrenados para curar y salvar vidas; desencantados y desmotivados en muchas ocasiones por muchos motivos que deshumanizan, o bien, que no les permite trabajar como hubieran deseado. Cuidar a todas las partes que conviven en el sistema sanitario a diario (pacientes, familiares y profesionales) es una necesidad y el camino hacia la construcción de un sistema sanitario excelente, y nos obliga a todos a enfocarnos en los problemas particulares de cada protagonista, dar respuesta a sus necesidades y comprender que el equilibrio depende del bienestar de todos los implicados, y que también, es responsabilidad de todos. No podre¬mos curar a todas las personas, pero seguro que podemos mejorar los cuida¬dos que realizamos. A pesar de todo, se puede afirmar sin ningún tipo de duda, que se vive mejor que en el pasado. Las necesidades básicas del ser humano, en la mayor parte del mundo, están cubiertas, y la dignidad de la persona no sufre una enorme cantidad de problemas que en anteriormente atentaban contra la vida misma. Esta esa es la frase clave sobre la que centrar el significado de humanizar la asistencia sanitaria: la dignidad de las personas. Por ello, vamos a intentar explicar qué significa humanizar, qué cosas deshumanizan y qué es la humanización de los cuidados intensivos.
ISBN: 9789585577626
Autores: Gustavo Restrepo Molina, Jorge Lowenstein, Rodrigo Hernández Vyhmeister, Marcelo Luiz Campos Vieira, Salvador V. Spina
ISBN: 9789585577626
Autores: Gustavo Restrepo Molina, Jorge Lowenstein, Rodrigo Hernández Vyhmeister, Marcelo Luiz Campos Vieira, Salvador V. Spina
Muy buen servicio, la calidad de sus productos son muy buenas, en mi opinión unas de las mejores librerías del país
Excelentes publicaciones, actualidad en ciencias de la salud, apoyo academico permanente.
podrian interesarte...
Autores: Gómez Alonso , Montenegro Gabriel, Gómez Hernando, León Alejandro
ISBN: 9789588379241
Autores: Prata Barbosa Arnaldo, Johnston Cíntia, Brunow de Carvalho Werther
ISBN: 9789588379302
Autores: Sebastían Ugarte Ubiergo, MD; Álvaro Ardila Otero, MD; Patricio Enriquez, MD; Carmelo Dueñas, MD
ISBN: 9789588813905
ISBN: 9789585577008
Autor: Manuel E. Bello, Luís A. Camputaro, Edwin Cantillano.
Autores: Arata, Armando Franceschini, Carlos M.
ISBN: 9789871981878
Autor: Do Pico, José Luis Parra, Guillermo, Descotte, Emiliano
ISBN: 9789874922113
Autor: Agliati, Rocío Díaz, Rodrigo, Fajardo, Christian Sint Jan, Nicolette Van
ISBN: 9789873954900
ISBN: EB9789585577008
Autor: Manuel E. Bello, Luís A. Camputaro, Edwin Cantillano.
Autor: Ferrer Z Leopoldo E, Ortiz R. Guillermo, Celis R. Édgar, Dueñas C. Carmelo R, Varón V,Fabio A
ISBN: EB99789588813585
Autores: Gómez Alonso , Montenegro Gabriel, Gómez Hernando, León Alejandro
ISBN: EB9789588379241
Autores: Godoy Daniel Agustín, Sebastián Ugarte Ubiergo
ISBN: EB9789588813127
Autores: Sebastían Ugarte Ubiergo, MD; Álvaro Ardila Otero, MD; Patricio Enriquez, MD; Carmelo Dueñas, MD
ISBN: EB9789588813950
Autores: Norton Pérez-Gutierrez, MD, Amalia Priscila Peña-Pita, Enf, Graciela Astrid León-Alfonso, MSc, Yesid Gustavo González-Alvarado, MD Guía para la administración de medicamentos en pacientes adultos críticos le permite al equipo interdisciplinar obtener información útil y precisa sobre la administración de fármacos a estos pacientes.
Autores: Garzón Perilla María Consuelo
Cuidado de enfermería al niño con cardiopatía representa una recopilación del papel de la enfermera en los 41 años de experiencia de la Cardioinfantil.
Autores: Garzón Perilla María Consuelo
Cuidado de enfermería al niño con cardiopatía representa una recopilación del papel de la enfermera en los 41 años de experiencia de la Cardioinfantil.
Autores: Ugarte Ubiergo Sebastián , Leyton Igor, Arias Arturo,Clau-Terré Fernando.
El uso de ultrasonido (o ecografía) portátil en el mismo lugar donde se atiende al paciente y sin demoras ha crecido significativamente en los hospitales modernos. Hoy se emplea tanto para el diagnóstico como para los procedimientos en pacientes críticos y de urgencias.