Manual de ECMO en cuidados intensivos - Reimpresión- Incluye ebook
  • Fuera de stock
  • Fuera de stock

Manual de ECMO en cuidados intensivos - Reimpresión- Incluye ebook

1.320,00 $
Impuestos incluidos

AutorCasabella García, Christian Pálizas, Fernando (h),
ISBN9789873954412

Cantidad
Fuera de stock

>Regístrate y ganarás 132 puntos/132,00 $ Regístrate y ganarás 132 puntos/132,00 $ (Cada 10,00 $ gastado = 1 punto, 1 punto = 1,00 $ de descuento)
Tu carrito tendrá 132 puntos que podrán ser convertidos en un cupón de 132,00 $.

El soporte vital extracorpóreo de pacientes con insuficiencia respiratoria ha mostrado un crecimiento exponencial en los últimos años.

Tabla de Contenido

1 Desarrollo y componentes de un programa de ECMO 

Introducción .

3 Consideraciones generales 

4 Epidemiología, incidencia de ARF y demanda poblacional de ECMO 4 Lo que ya sabemos a partir de la bibliografía . 5 Elementos claves para desarrollar un programa de ECMO exitoso

Conclusiones

Fisiología de ECMO veno-venoso

Introducción y generalidades 

Fisiología del intercambio gaseoso en el ML .

Hemodinamia y ECMO VV.

Monitoreo de la función del ML

Apéndice: Fórmulas para el monitoreo del intercambio gaseoso en el ML

Canulación para ECMO veno-venoso.

Mariano Norese

Introducción.

Cánulas

Canulación. 

Cuidados poscanulación

Complicaciones de la canulación.

Decanulación

Complicaciones posdecanulación.

Conclusiones

El circuito: componentes y características.

Componentes principales del circuito.

Transporte en ECMO

Transporte intrahospitalario del paciente en ECMO.

ECMO móvil o transporte interhospitalario.

Anticoagulación y sangrado durante el soporte vital extracorpóreo

Lyndsay M. Ryerson o Gonzalo García Guerra o Laurence L. Lequier

La anticoagulación es una ciencia imperfecta y es más compleja en los neonatos y niños pequeños.

La anticoagulación durante el soporte vital extracorpóreo agrega mayor complejidad.

La heparina es un anticoagulante indirecto

Problemas en el monitoreo de la anticoagulación

Reemplazo de antitrombina.

Anticoagulantes alternativos.

Prevención y manejo de las complicaciones hemorrágicas y trombóticas.

Conclusiones

Sección 2 o ECMO VV para soporte respiratorio

Fisiopatología del síndrome de dificultad respiratoria aguda

Gastón Murias o Marlene Claudia Villarreal Espejo o Diana Zuluaga González

Introducción.

Fisiopatología

Conclusiones

Ventilación mecánica durante ECMO VV en pacientes con SDRA

Christian Casabella García o Vanesa Pavlotsky

Estrategias ventilatorias protectivas y lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica.

Ventilación mecánica durante ECMO: un problema aún no resuelto.

Ventilación asistida y espontánea durante ECMO

Situaciones especiales: manejo de la ventilación en caso de barotrauma y fístulas broncopleurales.

Conclusiones

Soporte respiratorio con ECMO en pacientes adultos con síndrome de distrés respiratorio agudo.

Marcelo Park o Bruno Adler Maccagnan Pinheiro Besen o Pedro Vitale Mendes

Fundamentos para usar ECMO en el síndrome de distrés respiratorio agudo

Indicaciones y predictores de resultados en ECMO. 

Contraindicaciones. 

Configuración de ECMO y canulación.

Inicio del soporte con ECMO

Manejo de la ventilación mecánica.

Manejo y solución de problemas durante el soporte con ECMO.

Manejo del paciente

Discontinuación del ECMO

Decanulación

Rol del ECMO como puente al trasplante de pulmón

Daniel O. Absi o Margarita Peradejordi Lastras o Juan Manuel Osses o Gustavo Parrilla o Alejandro Bertolotti

Introducción.

Soporte vital extracorpóreo en el pretrasplante pulmonar 

ECMO VV para la falla respiratoria neonatal.

Rodolfo Keller

Historia

Modalidades de soporte

Criterios de inclusión

Manejo del paciente neonatal en ECMO VV

Hipoxemia durante el soporte vital extracorpóreo veno-venoso

Complicaciones asociadas con ECMO

Destete de soporte vital extracorpóreo en modo veno-venoso

Conclusiones

Remoción extracorpórea de CO2 en la insuficiencia respiratoria

Christian Casabella García o Bernardo Lattanzio

Introducción

Fisiología del CO2: desde la producción a la eliminación

Configuración de los circuitos y aspectos técnicos de ECCO2r

Evidencia bibliográfica para el uso de ECCO2r en SDRA

Reagudización de insuficiencia respiratoria crónica

Conclusiones

Destete de ECMO veno-venoso

Fernando Pálizas (h)

Introducción.

¿Cuándo un paciente está listo para iniciar el destete de ECMO?

¿Cómo realizar la prueba de destete?

¿Qué hacer con el flujo de sangre?

¿Qué hacer con el flujo de gas de barrido?

¿Qué hacer con la ventilación mecánica durante el destete?

¿Cuánto tiempo debe durar la prueba de destete?

Futilidad

Conclusiones

ECMO veno-venoso en Pediatría.

Silvio Fabio Torres

Introducción.

Fisiología de ECMO en general y de la modalidad veno-venosa 

Modos de bypass

Indicaciones de ECMO para pacientes respiratorios

Situaciones especiales: ECMO prolongado y ética

Contraindicaciones relativas para ECMO

Contacto con un centro ECMO y traslado

Pruebas complementarias previas al ingreso a ECMO

Falla de membrana: signos de alerta

Presiones del circuito

Evidencia: desde el consenso PARDS

Conclusiones

Cuidados del circuito de ECMO

Melody Kilcommons

Introducción

¡Peligro: extraño!

Acerca del manejo de los pacientes

El chequeo del circuito

Equipamiento

Suministros para una emergencia

Procedimientos de emergencia

Conclusiones

Índice de términos

Product Details

9789873954412

Ficha técnica

ISBN
9789873954412
Autor
Casabella García, Christian Pálizas, Fernando (h),
Año
2017
Páginas
188
Editorial
Journal
Peso (gramos)
400
chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.

Related Products

X

WELCOME TO OUR WONDERFUL WORLD

Did you know that we ship to over 24 different countries

Login with Facebook
X

WELCOME TO OUR WONDERFUL WORLD

Did you know that we ship to over 24 different countries

Register with Facebook
X

WELCOME TO OUR WONDERFUL WORLD

Did you know that we ship to over 24 different countries

Please enter the email address you used to register. You will receive a temporary link to reset your password.